Publicado en Sin clasificar

Concentración por una enseñanza pública de calidad


Estimadas familias:

Este jueves, día 20 de junio, la Plataforma por la Enseñanza Publica ha convocado una concentración, a las 12:00 horas, en las escalinatas del IES Jorge Juan de Alicante.

Las nuevas leyes educativas regresivas y el constante ataque que está sufriendo la enseñanza pública, hacen que os animemos a participar en esta concentración a través de la que decimos:

NO a la paralización del Pla Edificant

No a los recortes: el curso próximo habrá 150 clases menos de infantil y primaria y unos 244 grupos menos en las Escuelas de Idiomas, siendo Alicante la provincia con mayor supresión de plazas escolares ÚNICAMENTE en la escuela pública. ¿La gran beneficiada? La enseñanza privada concertada, donde no se hace ningún tipo de recorte.

Anunciaron la gratuidad en el ciclo de 0 a 3 años pero recortan plazas con la excusa de la baja natalidad en lugar de aprovecharlo para la bajada del número de alumnos por aula.

Para decir SÍ al valenciano: La «libertad educativa» se caracteriza por la ausencia de dominación de una lengua sobre la otra y la nueva ley educativa pone en peor situación nuestra lengua propia. Continuamos observando que se maltratan los derechos de las personas al conocimiento y el aprendizaje en nuestra lengua. Estar capacitados por igual en valenciano y castellano es un derecho que tiene que estar garantizado a todo el alumnado. La escuela tiene que ser compensadora de las diferencias y el valenciano está en situación de minorización tanto a nivel de planificación educativa como a nivel de usos y la administración educativa no puede eludir su responsabilidad.

Sí a la Xarxa Llibres: Uno de los mayores avances logrados en los últimos años y que ha supuesto y supone un ahorro importante cada curso escolar está en serio peligro y ha sido denunciado tanto por los docentes como por el colectivo directores y directoras de los colegios de Alicante, Castellón y Valencia. Si cada año se puede dar en una lengua distinta, eso será insostenible económicamente.

Para decir NO al distrito único segregador: El DISTRITO ÚNICO sólo favorece la selección del alumnado y de las familias por parte de determinados centros educativos concertados

Es una medida segregadora y provoca que el alumnado se concentre en unos centros educativos en detrimento de otros que pueden perder matrícula, aulas y docentes. Provoca desplazamientos innecesarios en vehículos privados del alumnado ocasionando caos y contaminación. Las zonas escolares favorecen que se escolaricen en su barrio, criterio principal de las familias a la hora de elegir escuela.

Para mejorar las condiciones laborales: Son absolutamente necesarios recursos para una verdadera inclusión educativa, una mejora de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores y las trabajadoras de la enseñanza, aumento de las plantillas, bajada generalizada de ratios, medidas para atender la salud laboral del profesorado encaminadas a una mejor organización del trabajo docente que ponga fin a las masificaciones, las agresiones y la conflictividad en las aulas, a la que no se da ninguna solución.

En conclusión, para exigir una educación pública de calidad para nuestros hijos e hijas, esperamos poder contar con vosotros y vosotras en esta próxima convocatoria, programada para este jueves, día 20 de junio.

Autor:

Soy el administrador del blog

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.